No se bien como es la frase original, pero el concepto viene
a decir algo así como "Si quieres que algo cambie de verdad, no sigas
haciendo lo mismo una y otra vez".
No tengo muy claro cuales son los beneficios que se obtienen de una
huelga general. En mi opinión no es un concepto con el que yo me sienta muy
identificado. Sinceramente no entiendo muy bien como una medida de fuerza
general, que muchas veces desencadena más violencia, pueda ayudar a mejorar la situación general de
un país en crisis. Quiero dejar claro
esto es solo mi opinión, y por supuesto respeto a quien entienda la huelga como
una solución valida para manifestar el descontento contra la situación general.
De todas formas no es mi intención valorar cuan buena o mala una huelga general
pueda resultar, en lo que si me gustaría hacer mas hincapié es en la falta de
alternativas que se proponen a una solución que ya se ha utilizado muchas veces
y que quizás haría falta revisar y renovar. Esta claro que los sindicatos tienen
un poder de movilización muy importante, y seguramente obtengan resultados que
beneficien a sus respectivos trabajadores representados. Ahora bien, utilizar
todo este poder solo para plantar la
producción nacional y movilizar a un montón de gente en la calle coreando consignas
me resulta un poco reiterativo, y cada vez más débil. Esta claro que hay mucha gente que ha equivocado
sus políticas de gobierno, y por supuesto no hay que permitir que esos errores
se escondan tras el velo de la licencia política. La raíz de la propuesta no
creo que sea el conflicto, de hecho me parece un símbolo muy democrático las
ganas de denunciarlo. Con lo que no estoy de acuerdo es con los medios que se
aplican para hacer publico ese descontento. Yo creo que todos los esfuerzos confinados a
una huelga seguramente se podrían aplicar de forma más creativa y hacer llegar mejor los mensajes y solicitudes en
otro formato que no sea únicamente una huelga u otra medida de fuerza. No
concibo que tras toda la evolución social que supuso el siglo XX, sigamos tras
una década del XXI con el mismo formato de reivindicación. No puede ser que la única
forma de que alguien se haga escuchar ser cortando una calle, o prendiendo
fuego a un contenedor, o tomando una plaza o un edificio publico. Resulta muy primitivo pensar que la única forma
de llamar la atención es con esas acciones y no con propuestas más pro-activas.
Resulta anacrónico también pensar contamos con una tecnología de la comunicación super avanzada para seguir difundiendo y retransmitiendo el mismo modelo de
protesta que usaban nuestros abuelos. Hay
algo que no cuadra en todo esto, no puede ser que la única herramienta para la
que podemos usar las redes ser para colgar documentos gráficos de abusos
policiales. La evolución, en todos los ámbitos, es algo que siempre se debería exigir.
No podemos conformarnos siempre con el mismo modelo para hacer llegar las
opiniones y reivindicaciones de los trabajadores. Si queremos cambiar realmente
las cosas hay que empezar a explorar nuevas ideas que nos permitan crear algún tipo
de nuevo impacto. No vamos a cambiar nada si seguimos aplicando una y otra vez
una misma formula década tras década. El impacto tiene que empezar a buscarse
por otra parte, para volver a captar la emoción y la identificación de muchos
profesionales que no han crecido bajo el amparo de un sindicato y que no se
sienten cómodos con una huelga general como principal forma de conducir sus
mensajes. En este sentido, la sociedad también
debe jugar un papel importante en fomentar esta evolución. De alguna forma tenemos que ser capaces de aprender
a escuchar e identificar estos nuevos formatos y darles la misma o incluso
mayor validez que a los antiguos. Tenemos que ser capaces de identificar las noticias en formatos mas allá de los
tradicionales y dar cabida a que se creen nuevas formas de protesta mas modernas
y orientadas a crear un cambio mediante otras armas mas allá de las medidas de
fuerza. Las
causas y la situación general esta mas que clara, y por supuesto que cualquiera que omita la
necesidad de movilizar a la sociedad para pedir soluciones no creo que este
valorando correctamente la realidad en la que vivimos. Este post es
simplemente intenta reflexionar sobre como seguimos afrontamos los problemas de la misma forma, y
sobre la falta de creatividad que muchas veces empaña la forma de manifestarnos
como sociedad. Ahora mas que nunca, si realmente queremos un cambio a todos los niveles de nuestra gestión social, tenemos que empezar por plantear las cosas que queremos de otra forma, desde otro angulo, con otro prisma, enfoque, o posición... en definitiva, hacer algo diferente.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

