jueves, 27 de octubre de 2011
La Democracia siempre es y deberá ser nuestra solución a todos nuestros problemas como sociedad
http://www.lanacion.com.ar/1418086-el-veredicto-completo-de-la-causa-esma
Hoy estoy feliz de poder leer este gran paso adelante que supone esta noticia para nuestro joven país :)
El pasado esta ahí para recordarnos todo lo que nos ha costado poder vivir y disfrutar este presente. Nunca debe ser olvidado o silenciado. Siempre hay que hacer un esfuerzo por conocerlo, juzgarlo y si es adecuado sentenciarlo. Pero cuidado jamás las atrocidades sufridas deberán justificar la barbarie y la atrocidad como respuesta ante un culpable declarado. Experiencias como la reciente captura y ejecución de Muamar el Gadafi deberán ser siempre condenadas y nunca aplaudidas. Para que nuestra convivencia civilizada siempre pueda garantizarse, es misión de todos velar por la capacidad de ejercer una justicia de iguales ante cualquier atentado a nuestras leyes universales. Esto es, y siempre deberá ser, la culminación de nuestro contrato social. Felicitaciones a toda la gente que ha hecho posible esta gran noticia y que ha creído siempre en la solución democrática por encima de todo.
Espero poder seguir leyendo signos de madurez tan importantes como este! Ojala podamos seguir aplaudiendo procesos similares en el futuro más inmediato posible.
Etiquetas:
contrato social,
democracia,
ESMA,
Juicio militares
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 17 de octubre de 2011
15M - 152 dias y la emoción sigue intacta....el pensamiento aún no ha florecido
http://politica.elpais.com/politica/2011/10/17/actualidad/1318808156_278372.html
Despues de haber leido este articulo de Vicente Verdú en el pais digital, creo que las ideas de este sociologo son una reflexión más que interesante sobre la masa y sus potenciales peligros. La verdad es que no conocía a este hombre ni a su obra, pero después de leer esta nota estoy bastante de acuerdo con el análisis que hace sobre los movimientos de los indignados. Por rescatar un par de frases me quedo con estas dos ideas, que me parecen las más potentes de todo su discurso:
- “Si la emoción es apta para destruir resulta especialmente inepta para construir nada. Las gentes de cualquier clase y condición se reúnen en las plazas y gritan los mismos eslóganes. Todos están de acuerdo en lo que rechazan, pero se recibirían 100 respuestas diferentes si se les interrogara por lo que desean”.
- El movimiento crece y crece pero “lo hace a través de la emoción, le falta pensamiento. Con emociones solo, sin pensamiento, no se llega a ninguna parte”
Quedan 34 días para las elecciones generales, y por ahora solo escucho manifestaciones por un lado, y los mensajes de los dos partidos de siempre por el otro. Llevamos ya 6 meses desde el 15 de Mayo de este año, y creo yo que alguna propuesta nueva se tendría que haber creado ya. Entiendo que hay muchas opiniones y por supuesto no creo en la utopía de un nuevo gran partido político unificado, pero si al menos tenía la esperanza de ver nuevas plataformas con alternativas a la bipolaridad histórica.
Si la gente que en teoría se ha formado para liderar nuevas ideas políticas no ha sido capaz aún de tomar parte del impulso de la iniciativa social del 15M y transformarla en una nueva forma de entender y hacer política mucho me temo que todo seguirá bastante igual que hasta ahora.
De rojo a azul y de azul a rojo cada 4 u 8 años, no es una medicina muy saludable para un país que pretende seguir creciendo y atravesar esta crisis de la mejor forma. Ojala que esta nueva gente que se ha formado para liderar la política de este país entienda el mensaje y sepan dar el cambio de las reivindicaciones a las propuestas, de los canticos a los proyectos de ley, y de las pancartas a los programas. Estoy convencido de que esta es la única forma de evolucionar nuestra democracia.
Yo por mi parte estoy más que dispuesto a escucharlos y apoyarlos siempre y cuando perciba que nuevamente vuelve a haber una democracia en la hay muchas más vías de libre expresión que solo la poderosa manifestación. La revolución tecnológica nos ha dejado a disposición todos los avances en comunicación a tan solo un golpe de pulgar. Estoy más que convencido que seguro sirven para mucho más que solo simples convocatorias. Esta es solo mi opinión, y les agradezco por dedicar tiempo a compartirla.
Como decía John “Power to the people”
Un Abrazo
jueves, 6 de octubre de 2011
Farwell Steve! Gracias por todo
Algunas reflexiones sobre este momento, Miercoles 05 de Octubre de 2011.
Es muy curioso como la red ha masificado eventos e hitos históricos de nuestra cultura presente y del pasado inmediato. En cuestión de horas desde cualquier parte de la red podemos acceder a extensas biografías y minuciosas retrospectivas de cada gran noticia que nos toca vivir día tras día. El consumo de información nos ha cambiado para siempre. El grado de inmediatez con la que podemos empaparnos de tema es directamente proporcional con la cantidad e inmediatez de las reflexiones que se pueden llegar a formular sobre el mismo. No puedo dejar de pensar como seria si pudiéramos volver a vivir un hecho histórico determinante con todas las herramientas de comunicación que manejamos hoy en día. Ojo, no es que este comparando la muerte de Steve Jobs con un hito histórico mundial, lo que sí me parece interesante es como la cobertura de una noticia ha ido evolucionando y cambiando tan radicalmente. Las verdades absolutas de los medios y marcas, hoy ya no valen ya que el mono de información nos lleva siempre a buscar más.
Hoy nos ha dejado Steve Jobs, y el imperio del hypertexto nos permite vivir esta experiencia con unos niveles de implicación tan profundos que no dejan de sorprenderme. Naveges por donde navegues siempre puedes encontrar una cita, una referencia, un pequeño homenaje de cada usuario de este mundo interconectado. A mi juicio hoy nos ha dejado un visionario de nuestra sociedad. Con luces y sombras ha contribuido enormemente a moldear la interacción tecnológica de la que hoy disfrutamos. A pesar de basarse siempre en un modelo de negocio, las necesidades de consumo creadas por Jobs nos han dejado grandes obras maestras de la tecnología en las que podemos apreciar y disfrutar lo que veo como un verdadero "renacimiento" tecnológico. Software & Hardware diseñado para mejorar la experiencia del usuario al 100%, creado por personas para personas. Sin duda en esto último creo yo que radica la brillantez de la filosofía de Jobs y Macintosh, y de ahí también su fuerza y potencial.
Copio a continuación lo que creo que resume mejor el legado de un gran visionario (ironía, humor, filosofía, declaración de intenciones, etc....), y que de paso se convierte en mi aportación a los cientos de homenajes que hoy nos ofrece nuestra red.
"Why would I ever want to run Disney? Wouldn't it make more sense just to sell them Pixar and retire?" -- Fortune, Feb. 23, 2004
"The subscription model of buying music is bankrupt. I think you could make available the Second Coming in a subscription model and it might not be successful." -- Rolling Stone, Dec. 3, 2003
"It's really hard to design products by focus groups. A lot of times, people don't know what they want until you show it to them." -- BusinessWeek, May 25 1998
"Innovation has nothing to do with how many R&D dollars you have. When Apple came up with the Mac, IBM was spending at least 100 times more on R&D. It's not about money. It's about the people you have, how you're led, and how much you get it." -- Fortune, Nov. 9, 1998
Farwell Steve! Gracias por tu trabajo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


